LÓPEZ-VEGA,
Martín
(1975)
Nació
en Llanes en 1975. Estudió Filoloxía Hispánica na Universidá
d’Uviéu, onde coordina el Taller de Lletres. Dase a conocer
con Objetos robados (1994), que mereciera’l Premiu
Asturias Joven de Poesía en 1993, cuando l’autor malpenes
tenía dieciocho años. D’entós p’acá Martín
López-Vega González vien desenrrollando’l llabor
lliterariu más vertixinosu que se-y conoz a un escritor
d’estes tierres, alternando con toa naturalidá l’asturiano
col castellano, y los más estremaos xéneros d’escritura.
Miembru de la tertulia uvieína Oliver, publica en 1995 unes a
modu de memories del famosu cenáculu lliterariu uvieín que se
mantién dende 1982 al rodiu del poeta y críticu José Luis
García Martín: Tertulia Oliver. Una aproximación
bibliográfica, nes que combina’l rigor bibliográficu
con una completa antoloxía de los trabayos fechos poles diverses
promociones que pasaron pel famosu café.
Nel añu 1996 da a estampa’l segundu de los sos llibros de
poesía en castellano: Travesías, cola prestixosa
editorial sevillana Renacimiento. Esi añu algama’l Premiu
de Poesía Teodoro Cuesta con un llibru n’asturiano escritu
en colaboración col so amigu Chechu García: Les coraes de la
roca, publicáu en 1999. En 1997 publica Cartas
portuguesas, llibru d’artículos escritu demientres la
so estadía en Braga, del que fue continuación Los desvanes
del mundo (1998). Ye autor de numberoses reseñes y
artículos lliterarios. Nel añu 2000 publica Equipaje de mano,
que resume el so facer poéticu, cosmopolita y andariegu pero al
empar melancólicu y señardosu.
En llingua asturiana colaboró en revistes como Sietestrellu
y Zimbru. Ta representáu na Muestra de nuevos
narradores (1996) de la Conseyería de Cultura con un relatu:
“Waterloo Station”. Elli mesmu ye l’editor de
l’antoloxía editada pa la Feria del Llibru n’asturianu
de 1999 (Botón de muestra : pequeña antoloxía de
lliteratura asturiana contemporánea). La emboscada
(1999) certifica’l prestixiu poéticu del autor llaniscu que
ta presente nes antoloxíes más importantes de los últimos
años (Selección Nacional, La Generación del 99, Milenium...)
N’asturiano gana por dos veces el Premiu Acebal de poesía:
nel 1997 con Esiliu (1998) y en 1999, ex-aequo con
Milio Rodríguez Cueto.
Ye la poesía de López-Vega (y tola so lliteratura, en realidá)
viaxera, peregrina y cosmopolita, de llugares, ciudaes, cafés,
estaciones de tren, na que’l personaxe protagonista anda a
buscar o a perder la so identidá de ciudadanu d’un mundu
ensin fronteres, a cumplir una cita cola so señaldá o a esperar
pola felicidá d’un instante que depués habrá remembrase.
Deudora de Paul Morand, de Baudelaire, de Kavafis, bona
deprendedora de los clásicos griegos y latinos. López-Vega,
diez años más mozu que los autores más xóvenes de la segunda
xeneración del Surdimientu, comparte con ellos el mesmu procuru
por una lliteratura realista, figurativa, entroncada cola vida
mesma y que s’escribe a la cata de la emoción o la
complicidá de los llectores.
Martín
López-Vega coordina xunta Javier Almuzara la revista de la
tertulia Oliver Reloj de Arena.
BIBLIOGRAFÍA
Creación
Poesía y
narraciones breves / Martín López–Vega González... [et
al.]. — Oviedo : Servicio de Publicaciones del Principado de
Asturias, 1992. — 59 p. ; 22 cm. — (Tamaris ; 3).
ISBN
84–7847–176–6
López–Vega
González, Martín
Objetos
robados / Martín López–Vega. — Oviedo : Servicio de
Publicaciones del Principado de Asturias, 1994. — 59 p. ; 22
cm. — (Texu ; 8).
ISBN
84–7847–254–1
López–Vega
González, Martín
Travesías
/ Martín López–Vega. — Sevilla : Renacimiento, 1996.
— 103 p. ; 17 cm. — (Renacimiento ; 43)
ISBN
84–89371–27–X
López–Vega
González, Martín
Cartas
portuguesas /Martín López–Vega. — Xixón : Llibros
del Pexe, 1997. — 206 p. ; 19 cm.
ISBN
84–89985–02–2
López-Vega
González, Martín
Esiliu
: (1996-1997) / Martín López-Vega. — Uviéu : Conseyería
d’Educación, 1998. — 71 p. ; 20 cm. — (Premiu
Xuan María Acebal ; 4)
ISBN
84-7847-471-4
López-Vega
González, Martín
Los
desvanes del mundo / Martín López-Vega. — Gijón : Llibros
del Pexe, 1999. — 231 p. ; 19 cm.
ISBN
84-89985-24-3
López-Vega
González, Martín
La
emboscada / Martín López-Vega. — Barcelona : DVD, 1999.
— 76 p. ; 21 cm. — (DVD poesía ; 15)
ISBN
84-95007-10-X
García,
Chechu
Les
coraes de la roca / Chechu García, Martín López-Vega. —
Uviéu : Trabe, 1999. — 61 p. ; 20 cm. — (La fonte de
fascura ; 18)
ISBN
84-8053-124-X
López-Vega
González, Martín
Equipaje
de mano / Martín López-Vega. — Madrid : Acuarela, 2000.
— 189 p. ; 20 cm.
Ensayu
y edición lliteraria
Tertulia
“Oliver”: una aproximación bibliográfica / sel. y pr.
Martín López–Vega. — Gijón : Llibros del Pexe, 1995.
— 197 p. : il. ; 24 cm. — (Memorabilia ; 1).
ISBN
84–87259–67–71
Botón de
muestra : pequeña antoloxía de lliteratura asturiana
contemporánea / selección de Martín López-Vega. — Xixón
: Conseyu de Mocedá de Xixón : Ayuntamientu de Xixón, 1998.
— 60 p. ; 21 cm.
DL AS
1269-1998
Bibliografía
Ángel
Alonso, "Cafés, trenes, sueños, melancolía: biografía y
alejamiento". En: Basilio Rodríguez Cañada (ed.),
Milenio: Ultimísima poesía española, Madrid, Celeste,
1999, p. 318
.
ANTOLOXÍA
AVIENTU
Camino, de nueche
zarrada, de vuelta pa casa.
Fae muncho frío
—siberiano, dicía’l periódicu,
pocu dau a
metáfores—. Nel cielu
escuquen
tremoroses les estrelles. Nada
deciden pa esti
momentu, nin illusión, nin murnia;
pigacien,
permitiendo que’l corazón
quede nesi dexase
llevar de dalgunes nueches,
ensín deseyar
nin perder nada.
Ye entós,
aprovechando esi momentu,
Cuandu’l
corazón fae cuentes:
d’un llau
la soledá de munches nueches
en ciudaes
estrañes —que ye la verdadera soledá—
y la de la propia
ciudá, que ye muncho pior que la soledá,
porque tien
rostros pa estorbanos, y l’alloriante
alcordanza del
desamor, y el vacíu del fracasu,
y la nueche ensin
lluna nin estrelles del abandonu.
D’otru llau,
les poques monedes
que pagaren la
mio traición a la tristura:
unos cuantos
rostros, dalgunos versos
qu’allumaron
la páxina y la vida; y les ciudaes,
les cais
despreocupaes de Milán, un díi de marzu,
o Nueva York
siempre más viva que la vida...
Sigo caminando,
cruzo’l puente sobre l’autopista,
yá toi
enfrente’l mio portal, y entá desconozo’l
resultáu de les
cuentes. Saco les llaves,
xubo les
escaleres, abro la puerta, saludo con un canciu.
La vida,
cuyu misteriu
(otra nueche más)
nun acertare a
resolver,
seguirá siendo
un desesperáu intentu de trucar la balanza,
pa que más que
tantos momentos
d’abandonu,
tristura, fracasu,
pesen los escasos
instantes
nos que creyí
ser feliz.
ASCUCHANDO’L
CANCIU NORUEGU “TO BNSULLAR ETTER RONNAUG BILOGARD”
El mio corazón,
que nun vió
enxamás una
ñube colorada nel cielu de les isles Lofoten,
nin el débil sol
ivernal nel puertu d’Oslo,
una mañana de
xineru —con esa lluz
comu de semeya
retocada-,
ni entansiquiera
a la muyer que pasiara un díi cincu,
de cualesquier
mes pel mercáu de flores de Bergen;
que nun sintió
nunca
les plumes de les
que faló Herodoto
que l’aire
llanza constante
a la cara del
viaxeru,
nin el color azul
de la ñeve nuna nueche d’iviernu,
con ñeve fasta
les rodíes, lloñe de cualesquier compañía,
coles neñes
dilataes pol frío;
que nun sabe lo
que ye una tormenta nel Geirangerfjord,
nin anduvo nunca
la carretera ente Narvik y Kiruna,
nin ascuchó
enxamás la música del órganu de la catedral de Fredrikstad;
que nun recibió
nunca una d’aquelles cartes
que moces
anónimes escribíen a los marineros
que seguíen
navegando naide sabe a onde, porque nunca nun tornaron;
el mio corazón,
que nun viera
nenguna d’eses coses
y nun entiende
nin una pallabra d’esti canciu
va invadiéndolu
la señaldá,
el marmuriu
d’un esiliu antiguu, les ganes de colar a cualesquier llugar
que nun seya esta
habitación sola, nin estes pallabres gastaes.
FISIOGNOMÍA
Podría decite
cómu yes
—anque tú
nun lo sepas— namás viéndote
la forma que
tienes de coyer la taza de café,
cómu cortes les
uñes, cómu de xemes
en cuandu
encurioses el pelo.
Ná te
descubriré, d’otra miente, que nun sepas:
al coyer la taza,
al cortar les uñes,
al encuriosar el
pelo, namás
tás
ensayando’l xestu final.
EPITAFIU (MARK
SIMUNIC)
Pasó silenciosu
(munchos
entansiquiera se
dieron cuenta).
Paecía incapaz
de facer mal,
de mentir a
naide. Equivocámonos:
colos sos versos,
engañó a la muerte.
JACK KEROUAC FALA
CON JOYCE JOHNSON (1957)
Entá remembro
aquelles tres selmanes
on the road;
“nin pa dormir dexabes
la
escritura”, dixérame Lucíen, y tenía razón.
Y dempués,
pasaren seis llargos años
con aquel rollu
de papel na maleta,
refugáu polos
editores. ¿Contárate d’aquella temporada
na que fui
revisor nos trenes de la Southern Pacific?
Agora, a la fin,
tengo’l llibru ente les manes,
Joyce, y ehí
tienes tú’l New York Times de mañana,
¿vieras cómu
m’empondera la crítica?
Mañana yá nun
sedré ún más,
saldré de la
masa anónima.
Y eso nun me fae
feliz. L’ésitu
previsible ye
l’ésitu del que fuera fae diez años.
Agora toos
quedrán falar con él,
y yo tendré que
dir a buscalu.
Quedrán que
diga, yá sabes, que faiga
definiciones de
la nuesa xeneración,
que postule sobre
América y el descontentu,
y naguarán
porque–yos cuente dalguna aventura picardiosa.
Diré a buscalu.
Fadré por contesta–yos.
Pero él nun sé
si quedrá falar col so asesín.
FIN
Ye igual que
poses, qu’encurioses el pelo,
que busques bona
compañía, bonos encuadres
pa la serie de
semeyes nes que se resume la to vida: un día
daquién,
n’otru llugar del mundiu,
velará eses
semeyes, y yá nada.