FERNÁNDEZ
FLÓREZ, Xuan Francisco
(?–1886)
Nacíu
n’Uviéu, seguramente na década de los trenta del sieglu XIX, anque nun se sabe
la fecha xusta, dedicóse Xuan Francisco Fernández Flórez a los negocios y a les
empreses industriales. Sábese que vivió primero en Mieres y más tarde en
Madrid, onde morrió nel añu 1886.
Col alcuñu de “Un aldeanu de Mieres” fue
dexando per delles publicaciones periodístiques los sos escritos n’asturiano,
talo como los romances de la Historia de
la Guerra de África (1860), el romance hestóricu Xuan y Bernalda (1861) y el miscelaneu La olla asturiana, onde amiesta Fernández Flórez refranes,
noticies, sinos, recetes, cuentos, y hasta un vocabulariu de palabres
asturianes.
Lo meyor de la so obra son, ensin dulda,
los “cantares”, de fondu raigañu popular (el cortexu, los cures, los vezos...),
compuestos nesi rexistru selemente humorísticu, característicamente asturianu
que tan bien sigue la obra de la valdesana Nené Losada Rico.
BIBLIOGRAFÍA
Creación
Poesías selectas en dialecto asturiano /
[ed. y sel.] José Caveda y Fermín Canella Secades. — Uviéu : Academia de la
Llingua Asturiana, 1987. — 317 p. ; 19 cm. — (Llibreria facsimilar ; 1). —
Reprod. facs. de la ed. de: Oviedo : Imp. de Vicente Brid, 1887.
ISBN 84-600-4812-8
Bibliografía
Fermín Canella Secades, “D. Juan
Francisco Fernández Flórez” en: José
Caveda y Fermín Canella Secades (eds.), Poesías
selectas en dialecto asturiano , Oviedo : Imp. de Vicente Brid, 1887 (ed.
facs de 1987 de l’Academia de la Llingua), pp. 277–278.
Carmen Díaz Castañón, “Fernández Flórez,
Juan Franciso”, en: Lengua y Literatura,
Gijón, Júcar, 1981, pp. 81 y 85.
Carmen Díaz Castañón, “Juan Francisco
Fernández Flórez”, en: Literatura
asturiana en bable, Salinas, Ayalga, 1980, pp. 45–47.
Antón García, “Xuan Francisco Fernández
Flórez”, en: Lliteratura asturiana nel
tiempu, Uviéu, Conseyería d’Educación, Cultura, Deportes y Xuventú, 1994,
pp. 72–75.
ANTOLOXÍA
CANTARES
Pa que te
quieran les moces,
has ser con
elles mu francu,
qu’al amor
píntenlu ciegu,
pero non lu
pinten mancu.
Los que piensen
que’l dineru
ha poer too
facello,
farán cuanto hai
que facer,
malo o güeno,
por tenello.
Non me royas los
calcaños,
yá te lo dixe
primero:
que si antañu te
quería,
anguañu yá non
te quiero.
Un día díxome’l
cura:
—Dame la mano,
Pilara.
Yo díxe–y:
—Garre’l berbiaru,
qu’esta mano
está mandáa.
Mio padre cutió
a mio madre,
mio madre
aventóme un platu,
yo di–y un palu
a la gata
por trebeyar con
el gatu.
(En: Carmen Díaz Castañón, Literatura asturiana en bable, p. 85)
La muyer, como
l’abeya,
debe ser
trabayaora,
morar siempre en
so caxellu
y non salir a
deshora.
El señor cura
miróme
y díxome, con
gran xera:
—¡Qué guapa yes,
Teresina,
quién juera
santu y tú fresa.
Dende Xixón a
Payares,
de Llanes a
Castropol,
non hai más que
la mio Lina,
aloyera como’l
sol.
Pa sidre,
Villaviciosa;
pa carbones, a
Llangreo;
pa perniles,
Avilés;
pa guapes neñes
a Uvieo.
Cao la fonte llavando
pola mañana,
non yes la mio
Pepina,
yes una xana.
Too lo que te quiero
díxelo al cura;
y lo mesmo
naguaba
qu’una creatura.
Si vas a la foguera
de Ventanielles,
has traeme
corbates
y casadielles.
Tengo sayes, refaxos
paños y dengues,
solamente me
falten
los perendengues.
(En: Poesías selectas en dialecto asturiano,
p. 85)