CUESTA
Y GARCÍA RUIZ, Teodoro
(1829–1895)
El
más popular de los poetes asturianos nació’l nueve de payares de 1829 na
Pasera, Mieres, y morrió’l primeru de febreru de 1895 n’Uviéu tres d’una vida
mesta, enllena d’apuros económicos pero tamién d’optimismu y bon humor.
Quedó Cuesta mui lluego ensin el padre, que
yera boticariu, y asina, con namás que cuatru años, tien que dise a vivir pa
Uviéu a casa’l güelu médicu, que ye’l que va correr cola so educación. A los
quince años yá dexara los estudios y trabayaba de caxista. Ente los munchos
trabayos mal pagaos en que diba metese Tieodoro Cuesta tuvieron los d’impresor,
gacetilleru y periodista en Xixón, maestru de música en Mieres, tocador de
xiblata y empleáu de beneficencia n’Uviéu.
A los dieciséis años yá lleó nel Licéu
uvieín el so primer poema, “La mendiga” y ensiguida entamó los estudios de
música, a lo que diba dedicase mayormente hasta que, en 1976, se fai cargu de
l’administración del Hospiciu. Dende aquella enfotóse muncho más na
lliteratura, siempre cuntando col fervor d’un públicu que lu siguía entusiasta
en toles fiestes, tantu les populares comu les de la bona sociedá, que lu
trataba paternalmente, y onde avezaben a invitalu pa lleer los sos poemes.
Alfonso Camín, que na so editorial mexicana
Norte, publicó en 1940 una antoloxía del poeta mierense, cuenta que, anque
vivió allegrando a ministros, políticos y ricachones, Teodoro Cuesta llevó una
vida mui probe hasta’l puntu que, namás qu’unos meses enantes de morrer, tuvo
de vender la prenda que más quería y que pensaba dexar comu heriedu pa los
fíos: la xiblata de plata.
Ensin la fondura cultural del so
contemporaniu Acebal, más centráu no cómico y collorista, ye, sicasí, Teodoro
Cuesta un autor fundamental na vida cultural de los asturianos a los que–yos
aprendió a querer y a creer na so llingua con un espíritu candial y optimista
que lu fai remanecer vivu na memoria popular comu nengún otru escritor nin
artista d’esti país. En 1990 el
Principáu dedicó–y a Teodoro Cuesta la Selmana de les Lletres Asturianes; con
esi motivu publicóse, al curiáu de Carmen Díaz Castañón, la ‘Poesía’ completa
de Cuesta conocida hasta esi momentu; cincu años depués publicó l’Academia de
la Llingua ‘Dellos poemes más’.
BIBLIOGRAFÍA
Creación
Cuesta, Teodoro
Antología poética / Teodoro Cuesta ;
selección y prólogo de Alfonso Camín. — México : Norte, 1940. — 193 p. ; 20 cm.
Cuesta, Teodoro
Andalucía y Asturias : Polémica en los
dialectos andaluz y bable / por Diego Terrero y Teodoro Cuesta ; prólogo de
Emilio Alarcos Llorach. — Oviedo : Biblioteca Popular Asturiana, 1977. — 21 cm.
: 79 págs.
Cuesta, Teodoro
Poesíes asturianes / Teodoro Cuesta ;
ilustraciones, Bonhome. — Oviedo : Biblioteca Popular Asturiana, 1979. — 126p.
: il. ; 19 cm. — (El Trasgu ; 14).
ISBN 84-85602-03-X
Cuesta, Teodoro
Poesías asturianas / Teodoro Cuesta. —
Gijón : Auseva, 1988. — XVIII, XIV, 292 p. ; 21 cm. — (Biblioteca de autores
asturianos ; 6). —Reprod. facs. de la ed. de: Oviedo : Imp. de Pardo, Gusano y
Comp., 1895.
ISBN 84-86904-04-8
Cuesta, Teodoro
El Protomártir asturiano Fr. Melchor
García Sampedro / Teodoro Cuesta. — Uviéu : Academia de la Llingua Asturiana,
1988. — XI, 64 p. ; 16 cm. — (Llibrería facsimilar ; 3). — Reprod. facs. de la
ed. de: Oviedo : Pardo, Gusano y Compañia; 1895.
ISBN 84-86936-04-7
Cuesta, Teodoro
Poesía / Teodoro Cuesta ; edición e
introducción de Carmen Díaz Castañón. — Xixón : Llibros del Pexe, 1990. — 468
p. ; 23 cm.
ISBN 84-87259-08-1
Cuesta, Teodoro
Dellos poemes más / Teodoro Cuesta. — Ed
facs. — Uviéu : Academia de la Llingua Asturiana, 1995. — 51 p. ; 21 cm. —
(Llibrería facsimilar ; 22).
ISBN 84-8168-024-9
Bibliografía
Bernardo Acevedo y
Huelves, “Teodoro Cuesta (estudio biográfico)”, en: Octavio Bellmunt y Fermín
Canella, Asturias, T.I., 1895, pp.
47–54.
Fermín Canella Secades,
“D. Teodoro Cuesta y García Ruiz” en:
José Caveda y Fermín Canella Secades (eds.), Poesías selectas en dialecto asturiano, Oviedo : Imp. de Vicente
Brid, 1887 (ed. facs de 1987 de l’Academia de la Llingua), p. 289–295.
Carmen
Díaz Castañón, “Introducción”, en: Teodoro Cuesta, Poesía, Xixón, Llibros del Pexe, 1990 (inxerta una completa
bibliografía).
Carmen
Díaz Castañón, “Teodoro Cuesta”, en: Literatura
asturiana en bable, Salinas, Ayalga, 1980, pp. 85-97.
Ataúlfo
Friera, “Teodoro Cuesta en Gijón”, en: Octavio Bellmunt y Fermín Canella, Asturias, T.I., 1895, pp. 54–57.
Antón
García, “Tiadoru Cuesta”, en: Lliteratura
asturiana nel tiempu, Uviéu, Conseyería d’Educación, Cultura, Deportes y
Xuventú, 1994, pp. 69–70
García Oliveros, Antonio, Teodoro Cuesta : (ensayo bio-bibliográfico)... : discurso leído por su
autor en el acto de su solemne recepción académica el día 28 de abril de 1949,
Oviedo : Instituto de Estudios Asturianos, 1949.
Enrique
García-Rendueles, “D. Teodoro Cuesta y García Ruiz”, en: Los
nuevos bablistas, Gijón, Imp. de La Reconquista, 1925, pp. 75-103.
Miguel
Ramos Corrada, “Teodoro Cuesta”, en: Sociedad
y literatura bable (1839–1936), Gijón, Silverio Cañada, 1982, pp. 91–100.
Milio
Rodríguez Cueto, “Tiadoru y Acebal”, en: Vistes
lliteraries, Uviéu, Conseyería d’Educación, 1993, pp. 59–63.
Constantino
Suárez Fernández (“Españolito”), Escritores
y artistas asturianos, Madrid, 1936, T. II.
ANTOLOXÍA
A la memoria de
Don Gaspar Melchor de Jovellanos,
en el
aniversario de su natalicio
Si fora quitar muezques a un focetu,
o semar o coyer fabes o arveyos;
si como toscu so, fora discretu,
y toviés d’estudiar fartos los gueyos;
si la cencia (que falta) a lo paletu
–y pegase un calón, mozos y vieyos
palmiaren y non vieren del pazguatu
que fai de don Gaspar isti retratu.
Homilde, sabiu, ñoble, bon cristianu,
xenerosu, xentil, fiel, caballeru;
bonu a carta cabal, senciellu y llanu,
ídolu sepo ser del mundu enteru:
de los probes padrín, cual ñaide humanu
con cebera, conseyos y dineru
más llantos enxugó que cien cascaes
d’agua arrastren consigo desbordaes.
Yera so voz dulcísima xiblata
y al falar de so patria, entusiasmáu,
el mesmu Cicerón sólo una rata
en concencia non más yera a so llau;
vasallu del deber falaba en plata
que ansí cumple al que ñaz y muer honráu,
non como agora faen los mandones
qu’un día dicen pares y otru... nones.
¡Probe de mí! Sin pizca de talentu
¿cómo s’atreve a prenunciar mio llabiu
to nome ¡oh gran patriciu! que portentu
foste del universu polo sabiu?
Mas, ¡carape!, ye tantu’l mio contentu
de ñacer to paisanu, que l’agraviu
m’habrás de perdonar, que l’alma mía
trasvierte al recordate d’allegría.
Xixón, tacina d’oru, foi so cuna;
allí vio l’anxelín la lluz primera...
¡Cuántos pueblos–y envidien so fortuna
pos tienra madre ye de tal llumbrera!
Non hai alma viviente allí, dinguna,
que al nombrallu lo faiga con montera:
y al cellebrar so santu, de contentu
mil y mil ixuxús llancien al vientu.
La muerte, con sos recies gadañaes
calabre d’illi fexo... pero’l muertu vive
a
gora a la par en mil ciodaes,
por más que nel sepulcru lu veis yertu;
los qu’asturianos semos, sos bondaes
pagaremos gritando de conciertu,
bendiga de so castra los retueyos
el Siñor, y nos dexe velos vieyos.
Uviéu, 3
de xineru de 1872